En la alta calidad de este fruto influyen, además de las propias características de este durazno (calibre, aroma, azúcar, etc.), unas técnicas artesanales de cultivo y las condiciones edafoclimáticas de los lugares de emplazamiento de las parcelas de cultivo.
Las plantaciones de durazno ramblero se encuentran conservadas principalmente a lo largo de los municipios de San Juan de la Rambla, La Guancha y la parte noroeste de Los Realejos.
Ingredientes: Gofio de trigo, millo o mezcla y caldo de puchero o cocido o cazuela de pescado o verduras. Trozos de carne, pescado o de puchero
Elaboración: Poner ingredientes troceados en un recipiente de barro. Añadir el caldo y luego el gofio. Mezclar hasta lograr una mezcla homogénea. Color encima tacos de queso, cebolla y mojo al gusto.
Ingredientes: 3 docenas de duraznos, 3/4 litro de alcohol, 1 litro de agua y 800 gr de azúcar
Preparación: Quitar la pulpa de los duraznos, dejando un poco pegada a los carozos, colocar en un frasco de vidrio, incorporar los ingredientes y dejarlo durante 30 días. Preparar un almibar haciendo hervir el agua con azúcar; una vez frio el alcohol, pasar por un colador y filtrar.
Ingredientes: Papa, dientes de ajo, laurel, pimentón dulce, sal y aceite
Preparación: Pelar las papas y se ponen en agua para eliminar el almidón. Se va cortando la papa en secciones transversales, se secan. Se ponen en la sartén con aceite de oliva, se introduce las papas, se añade el laurel, sal y el ajo a fuego medio. Manipular de manera suave sobre 20 minutos. Se sacan de la sartén y se introduce un poco de pimentón dulce.